Jim Rohn, experto en negocios dice, "Un sueldo te dará para vivir, pero una ganancia (de tu negocio) te dará una fortuna".
Robert Kiyosaki, el autor de "Padre Rico, Padre Pobre" habla de estar en la "trampa" o en la "carrera de las ratas" en donde aunque percibas un sueldo alto, siempre tendrás que depender de otros para vivir ya que siempre perseguirás "el queso" (el dinero). Darás vueltas y vueltas y vueltas en un ciclo sin fin: Trabajo — Deudas — Estrés — Trabajo — Deudas — Estrés etc. (Les recomiendo los libros de R. Kiyosaki)
John DiLeme, un gran entrenador para la industria de negocios de multi-nivel compara un empleo con la esclavitud moderna. Alguien te dice a que hora entrar, a que hora salir, a que hora puedes comer, cuanto puedes ganar, que debes hacer, cuando puedes tomar vacaciones etc. Conoce una adaptación de su ensayo acerca de la esclavitud.
"No existe una buena idea que no puede ser mejorada".
Michael Eisner
Como podemos ver, a través de un empleo, nunca alcanzaremos la total libertad financiera que deseamos. Ojo, no estoy diciendo que los empleos sean malos, sino que si buscamos libertad y riqueza tendremos que buscar otras opciones de generar dinero, y la mejor forma es a través de un negocio propio y las inversiones.
Pero no todos los negocios son iguales y aquí te ayudaré a identificar cual es el mejor para ti y estratégias para crear uno propio para que rápidamente puedas comenzar a generar tu propia riqueza.
¿Listos?
Michael Gerber, el autor del libro "The E-Myth" ("El Mito Empresarial") y quien es considerado el mejor consultor para pequeños negocios, advierte del riesgo de convertirte en empleado de tu negocio, cuando tu intenció inicial era dejar de serlo, en vez de convertirte en elempresario que siempre soñaste ser. Al caer en esta trampa de los pequños negocios, las tareas cotidianas que tienen que ver con la operación del negocio abosrben todo el tiempo y la energía del iluso soñador que poco a poco su sueño de grandeza y éxito financiero se va perdiendo bajo el monton de cosas que tiene que hacer y muchas veces termina por dejando todo - un hombre quebrado de alma, dinero y energí. Es por esta razón que la mayoría de los negocios fracasan en los primero años (muchos de ellos ni siquiera llegarán a los 12 meses).
La mayoria de los empresarios se dan cuenta que su negocio los convierte en "esclavos" trabajando a veces más de 15 horas al día, los siete días de la semana y muchas veces sacrificando su vida personal; porque han invertido todo su tiempo, dinero y esperanzas que ya no les queda otra opción mas que trabajar y sacarlo adelante a como de lugar.
El dueño (empresario) se convierte en el empleado, el administrador, el ayudante, el repartidoe, el limpiador, el cocinero etc. y muchas veces añora con regresar a su empleo de 9 — 6pm en donde la vida era mas sencilla y sin tantas preocupaciones.
Las razones principales por la cual los pequeños negocios fracasan, puede ser por una o una combinación de los siguientes puntos que fueron establecidos por un estudio realizado por la Universidad de Texas, EUA en el 2002.
Falta de capital inicial y capital para sostener la operación
Falta de planeación y una visión realista del negocio
Falta de conocimientos y experiencia en administación de negocios
Desconocimiento de los tramites y leyes gubernamentales
Tardanza en recibir pagos de clientes
Flujo de efectivo negativo
Incapacidad para enfrentar situaciones extraordinarias y no previstas
Desconocimiento de la cantidad de trabajo que implica operar un negocio
Corrupción propia, de empleados o de cualquier otra persona relacionada con el negocio
Robo interno y empleados deshonestos
Empleados flojos e ineficientes
Nota: En otras secciones conoceremos más acerca de las idéas de Michael Gerber.
En una conferencia llamada la "La Mente Millonaria" a la cual asistí con mi esposa (por cierto, ahí le pedí matrimonio) en la hermosa ciudad de Vancouver, Canada con T. Harv Eker en donde aprendí la diferencia entre lo que creemos que es un negocio o una actividad que genera dinero. La diferencia es que un verdadero negocio te genera "ingreso pasivo".
¿Que es "ingreso pasivo"?
Pongan mucha atención, porque esto le puede cambiar su vida financiera.
El ingreso pasivo es "dinero que ganas, sin que tu tengas que trabajar por el". Si no generas este tipo de ingreso no es un negocio, es solo una actividad que te genera dinero. Otros expertos de negocios también hacen esta distinción pero con ideas y conceptos diferentes.
El dueño de la fabrica puede llegar tarde e irse temprano o de plano tomarse el día o unas vacaciones y sigue ganando dinero (obviamente no son prácticas recomendadas ya que si sigue así, su negocio irí a la quiebra). Los negocios por Internet venden las 24 horas del día y el proceso de ventas esta automatizado para que el dueño cobre mientras duerma. El dueño de un estacionamiento cobra dinero por rentar pequeños espacios al igual que la persona que renta casas. Reciben ingresos sin tener trabajar (o trabajan muy poco en relación a los ingresos que reciben). Por lo tanto, gozan de libertad de tiempo.
Obviamente no todos los negocios de ingreso pasivo comienzan generando suficiente dinero para que puedas mantener a tu familia y no todos generan ingreso pasivo desde el inicio, algúnos requieren que primero establezcas cierta estructura/infra-estructura en un negocio para poder comenzar a recibir los frutos de tu trabajo.
Para ser economicamente libre debes...
T. Harv Eker recomienda que en primer lugar definas con exactitud la cantidad de dinero que necesitas para que tu y tu familia pueda vivir cómodamente. Luego debes invertir cierta cantidad de dinero para iniciar un negocio que te pueda generar ingreso pasivo a la par que mantienes tu empleo formal. Cuando tus ingresos pasivos rebasen la cantidad que definiste para cubrir tus necesidades cotidianas y en ese momento seguir laborando es una decisión que podrás tomar, ya que ahora lo podrás hacer por gusto y no por necesidad.
Si te gusta tu empleo, sigue ahí, si no, dejalo porque ya no dependes de el para sobrevivir.
Ahora puedes elegir quedarte en casa, estudiar lo que siempre has querido, trabajar en lo que siempre quisíste pero por razones económicas no era factible hacerlo. O dedícate a seguir haciendo crecer tus negocios para aspirar a un nivel de vida cada vez mas alto para ti y tu familia.
Imagínate esa situación. Cierra los ojos y piensa como te sentirías si no tuvieras deudas, si todos tus gastos estuvieran cubiertos y no tuvieras que depender de un empleo esclavizante para sobrevivir. Wow, se siente increíble ¿no crees?
Tu y yo lo podemos lograr. Existen muchas opciones de negocios que puedes empezar con muy poco capital y en donde el potencial de crecimiento y la generación de ingreso pasivo es ilimitado. Una de esas opciones es un negocio por Internet.
No hay comentarios:
Publicar un comentario